¡Ahora puedes hablar y manejar un ordenador por la cara!, con los movimientos de tu mejilla, con el mismo sistema que usa Stephen Hawking.
Intel ha hecho público el código fuente del software que utiliza el científico británico Stephen Hawking para comunicarse, ACAT, para que cualquiera se lo pueda instalar gratuítamente y de esta forma la comunidad de desarrolladores lo puedan mejorar y sea accesible para cualquier persona que lo necesite. (desde la página de ACAT open source).
Assistive ContextAware Toolkit (ACAT), es ahora una plataforma de código abierto desarrollado en C # con .NET 4.5 y Visual Studio 2012 en Intel Labs para permitir que las personas con discapacidad puedan comunicarse con facilidad, incluso en situaciones muy limitadas. Durante 3 años, Intel trabajó con Hawking para mejorar su sistema de comunicación y en enero de 2014 se lanzó esta nueva versión para reemplazar su antiguo sistema de voz, y que incluye grandes mejoras, como el control de ordenadores, por ejemplo poder abrir documentos Word o navegar por la red.
Al liberar su código y hacerlo open source, Intel busca que, mediante la colaboración de la comunidad de programadores, el sistema siga mejorando y que sea gratuíto y accesible a todo el mundo. ACAT lo puede instalar cualquier usuario de Windows de forma muy sencilla, solo ejecutar el instalador y la suite ACAT es totalmente accesible. Con una cámara web, podemos emular el haz de infrarrojos que Steve Hawking lleva en sus gafas y que rastrea su mejilla para comunicarse con el programa.
Una parte del software llamado ACAT Visión detecta la cara y supervisa los movimientos de la mejilla. Cuando lo detecta muestra una pantalla como en la imagen que adjuntamos y se activa un interruptor. La pantalla tiene el alfabeto establecido en columnas, algunas opciones de edición y navegación, se trata de una especie de teclado virtual. Hay una caja amarilla que parpadea y alterna entre las mitades superior e inferior del alfabeto y las opciones de trazado. En un cuadro amarillo se van mostrando filas de letras hasta que el usuario con un movimiento de mejilla la selecciona. Una vez que se selecciona la fila, el sistema va mostrando letras de esa fila hasta que vuelve a detectar el movimiento del usuario. Este proceso se repite hasta que tenga unas cuantas letras para completar la palabra de forma predictiva, similar a los teclados de los móviles. Con el uso continuado el sistema va aprendiendo y comenzará a entender el contexto de sus frases.
ACAT es mucho más, en realidad es un sistema integral que permite controlar todo el sistema operativo de un ordenador. Puedes crear o editar archivos de Office o lanzar aplicaciones, hacer una búsqueda en Google y navegar por internet mediante el sistema de gestos.
Pruébalo, visita en Github la página de ACAT open source y obtendrás el instalador para usar el sistema con tu cámara web, y la posibilidad de bajar el código fuente y colaborar para mejorarlo o ampliar las funciones del sistema (Github repositorio ). Para una mejor colaboración Intel a pedido los desarrolladores interesados ponerse en contacto con Lama Nachman, ingeniera senior de Intel, (lama.nachman@intel.com) para más información sobre los sensores y sobre cómo mejorar el sistema.
Fuente original del artículo